Día Mundial de la Contraseña

dia mundial de la contraseña

Día Mundial de la Contraseña

¿Sabías que el 2 de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña? Sí, así es, un día dedicado a la clave que protege nuestra información en línea. En un mundo cada vez más digitalizado, nuestras contraseñas son la primera línea de defensa contra los ciberataques. Por eso, en Banco Mediolanum nos unimos a la celebración de este día para recordarte la importancia de proteger tu identidad digital mediante el uso de contraseñas seguras y otras prácticas de seguridad. 

¿Cómo hacer una contraseña segura? 

Entender qué hace que una contraseña sea segura es el primer paso para fortalecer nuestra seguridad en línea. Una buena contraseña suele ser larga y compleja, y combina letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Esta combinación aleatoria hace que sea más difícil descifrarla.

Además, es esencial evitar utilizar información personal obvia, como nombres de familiares, fechas de nacimiento o datos fácilmente accesibles en nuestras redes sociales. 

Contraseñas que hay que evitar

A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de la seguridad en línea, todavía existen contraseñas comunes y fáciles de adivinar que utilizan millones de personas en todo el mundo. Estas contraseñas, como «123456», «Contraseña», «qwerty» y otras similares, son las primeras que probarán aquellos que intenten acceder a cuentas privadas.

De hecho, el Reino Unido ha prohibido, por ley, que los aparatos electrónicos conectados a internet (como teléfonos, televisores, electrodomésticos inteligentes, etc.) tengan por defecto contraseñas débiles como «admin» o «123456» y cumplan así con estándares mínimos de seguridad. Esta la primera iniciativa de este tipo a nivel mundial.

“Una buena contraseña suele ser larga y compleja, y combina letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales”

Es crucial evitar el uso de estas contraseñas fáciles y predecibles y optar en su lugar por contraseñas únicas y difíciles de descifrar. 

Una buena práctica es utilizar frases completas, combinar palabras aparentemente no relacionadas o incluso crear acrónimos que solo tú puedas entender, a los que puedes añadir luego números y caracteres especiales para aumentar su complejidad. 

Consejos para elegir contraseñas seguras 

Elegir una contraseña segura no tiene por qué ser una tarea complicada.  

Algunas estrategias simples pueden ayudarte a crear contraseñas sólidas y fáciles de recordar al mismo tiempo. Puedes basarte en una frase significativa para ti y luego transformarla en una contraseña alfanumérica agregando números y caracteres especiales. Por ejemplo, la frase «MiPerroCome3Huesos» se convierte en una contraseña fuerte y fácil de recordar, a la vez que es mucho más segura que una combinación simple como «123456». 

Recuerda: proteger tu información en línea es fundamental. Así que la próxima vez que te pidan crear una contraseña, tómate tu tiempo y elige una que realmente te proteja. 

Las contraseñas son personales e intransferibles

Como decíamos al principio, es capital proteger nuestra identidad digital. Por este motivo, hay que recordar que las contraseñas son, y deben ser, personales e intransferibles. 

Por este motivo resulta necesario almacenarlas en un lugar seguro. Así que evita anotarlas en un papel o en un post-it, hacer una foto, etc. Y, sobre todo, no compartas tus contraseñas con nadie. 

La importancia de la actualización y la autenticación 

Además de elegir contraseñas seguras, es crucial mantenerlas actualizadas y aprovechar las medidas de seguridad adicionales disponibles.

“El Reino Unido es pionero al prohibir que los aparatos electrónicos conectados a internet tengan por defecto contraseñas débiles como «admin» o «123456»”

Una de estas medidas es la autenticación en dos pasos, que añade una capa adicional de protección al requerir un segundo factor de autenticación más allá de la contraseña, como un código enviado a tu teléfono móvil o generado por una aplicación de autenticación. 

De hecho, la biometría es una práctica medida para proteger la seguridad, en este caso, de nuestros dispositivos móviles. Emplea características físicas únicas del usuario, como el reconocimiento facial, la huella dactilar o el reconocimiento de la voz para verificar la identidad del usuario y desbloquear el dispositivo.

Además, es fundamental mantener tus dispositivos y aplicaciones actualizados, ya que las actualizaciones periódicas no solo ofrecen nuevas funciones y mejoras de rendimiento, sino que también corrigen posibles vulnerabilidades de seguridad que podrían explotar los ciberdelincuentes. 

En resumen, tomar medidas para crear contraseñas seguras y mantener la seguridad de tus cuentas en línea es fundamental en la era digital en la que vivimos. 

Juntos avanzamos hacia un entorno digital más seguro y protegido para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Banco Mediolanum, S.A. (“Banco Mediolanum”).

FINALIDADES PARA LAS QUE SE TRATAN LOS DATOS: El blog Un Banco Mejor es un espacio para conocer las actividades, eventos, resultados, estrategias y servicios, así como los patrocinios y campañas de publicidad de la entidad. Los usuarios del blog pueden realizar comentarios o consultas que Banco Mediolanum gestionará, para lo cual el banco necesita tratar los datos facilitados por los usuarios que realizan comentarios en el blog. 

DERECHOS DE LOS USUARIOS: El titular de los datos puede revocar su consentimiento, acceder, rectificar y suprimir los datos, oponerse a determinados tratamientos, solicitar la portabilidad de sus datos, limitar determinados tratamientos y oponerse a la toma de decisiones basadas en técnicas automatizadas según corresponda enviando un e-mail a derechosprotecciondatos@bancomediolanum.es.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Aquí puede consultar la Información adicional sobre protección de datos del “blog.bancomediolanum.es”.