¿Quién dijo que ayudar a los demás no conlleva una recompensa? Ser solidario es una de esas cosas que nos reconfortan y, además, nos beneficia fiscalmente. Suena increíble, pero donar no solo ayuda a quienes lo necesitan, sino que también te puede traer ventajas fiscales que quizás desconocías como, por ejemplo, obtener una deducción por donaciones. ¡Vamos a desglosarlo de forma sencilla!
Dar sin esperar… pero recibiendo algo a cambio: la deducción por donaciones
Seguro que te ha pasado: ves una campaña solidaria, sientes que podrías contribuir y, de repente, aparece la duda… ¿Y esto me sirve para algo más que sentirme bien? La respuesta es sí. Cuando decides hacer una donación, el Estado reconoce tu gesto con beneficios fiscales, ya sea por la deducción por donaciones (incluidas las donaciones de personas jurídicas) puede que tras ayudar a quienes lo necesitan también recibas algo, fiscalmente hablando. En otras palabras, el gobierno te dice: «Gracias por ayudar, aquí tienes una pequeña devolución».
¿Cómo funciona esto? Pues cuando donas a entidades sin ánimo de lucro —como por ejemplo, las fundaciones, ONG y asociaciones de nuestro proyecto de Acción Social Mediolanum Aproxima—, puedes deducir parte de esa cantidad en tu declaración de la renta.
¿Quieres saber cuánto puedes ahorrar con tus donaciones?
Accede a nuestra Calculadora Fiscal para saber tu deducción por donaciones:
PRUEBA AHORA LA CALCULADORA FISCAL
Según las leyes fiscales actuales, una persona física puede deducirse hasta el 80% en los primeros 250 euros donados. Es decir, si donas 250 €, realmente estarás invirtiendo solo 50 €, porque Hacienda te devuelve los otros 200 €. Y si superas esa cantidad, también puedes deducir un 40% del resto. La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable en el IRPF.
En el caso de una donación por parte de una persona jurídica, en el Impuesto de Sociedades puedes deducirte el 40% de tus donativos de la cuota íntegra. La base de deducción máxima es del 10% de la base liquidable.
Solidaridad inteligente: planifica tus donaciones
Uno de los consejos que destaca Mediolanum Aproxima, es que debes ser estratégico con tus donaciones. Si te animas a contribuir de forma recurrente o a largo plazo, podrías beneficiarte incluso más.
“Una persona física puede deducirse hasta el 80% en los primeros 250 euros donados.”
Por ejemplo, si una persona física lleva más de tres años donando a la misma entidad, el porcentaje de deducción sube al 45% en las cantidades que superen los primeros 250 euros. En el caso de las donaciones de personas jurídicas a la misma entidad por importe igual o superior a los tres años, el porcentaje será del 50%.
Las deducciones en el IRPF por donaciones tanto de personas físicas como entidades jurídicas a ONG en las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra presentan algunas diferencias que puedes consultar aquí.
Esto no solo beneficia a tu bolsillo, sino también a las organizaciones que apoyas. Tener donantes habituales permite planificar mejor sus proyectos y ayudar de forma más eficaz. Así que, si ya tenías pensado donar, ¿por qué no hacerlo de forma regular y sacar el máximo provecho fiscal?
Más ventajas fiscales: donaciones en especie y crowdfunding
No todo se trata de donar dinero. Si decides aportar bienes, como alimentos, ropa o incluso activos financieros, también podrías beneficiarte fiscalmente y obtener una deducción por donaciones. Las donaciones en especie tienen deducciones por donaciones similares a las monetarias, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos.
Y, ojo, porque si te gusta apoyar proyectos específicos a través de plataformas de crowdfunding solidario, estas contribuciones también pueden deducirse. Es una manera moderna y transparente de ayudar mientras recibes un empujoncito fiscal.
¿Qué necesito para aprovechar la deducción por donaciones?
Es sencillo:
- Certificado de donación: la entidad a la que dones debe entregarte un documento que refleje el importe de tu donación y tus datos fiscales.
- Verifica que la entidad está registrada: solo puedes deducir donaciones realizadas a entidades declaradas de interés general, por ejemplo una ONG como Mediolanum Aproxima, fundaciones y asociaciones reconocidas legalmente.
- Inclúyelo en tu declaración de la renta: para obtener tu deducción por donaciones, cuando llegue el momento de rendir cuentas, añádelas en el apartado correspondiente.
Mediolanum Aproxima destaca que todo este proceso es transparente y sencillo, para que te concentres en lo importante: ayudar a los demás.
¿Por qué es importante esta relación entre solidaridad y fiscalidad?
Porque crea un círculo virtuoso. Por un lado, tú ayudas a causas que lo necesitan y, por otro, obtienes un beneficio económico que te anima a seguir donando. Este modelo fomenta la participación ciudadana en proyectos solidarios y reduce la carga del Estado al resolver problemas sociales. Es ganar-ganar.
Además, al tener este incentivo de deducción por donaciones, más personas se animan a contribuir, lo que a su vez impulsa la financiación de iniciativas que marcan una diferencia en la vida de muchos. Desde ayudar a comunidades desfavorecidas hasta proyectos educativos o de investigación, las donaciones tienen un impacto real y duradero.
Solidaridad que multiplica
Donar es como lanzar una piedra en un lago: el impacto inicial puede parecer pequeño, pero las ondas que genera llegan lejos. Ahora, con las ventajas fiscales, esas ondas se multiplican, porque te permiten seguir ayudando sin que tu bolsillo lo note tanto.
Así que la próxima vez que te plantees hacer una donación, recuerda que estás haciendo algo increíble por otros… y también algo bueno por ti.
En definitiva: ayudar no cuesta tanto, y cuando lo haces con cabeza, puedes marcar una diferencia real mientras disfrutas de algunos beneficios económicos. ¿No te parece el mejor trato del mundo?