Tus finanzas, tu futuro: sembrando educación financiera, hoy también

la educación financiera de los jóvenes es clave para su futuro.

La educación financiera no es solo cosa de adultos ni de economistas. Es una herramienta de vida. Y por eso en Banco Mediolanum llevamos años apostando fuerte por “Tus finanzas, tu futuro”, un programa de la Asociación de la Banca Española (AEB), en colaboración con la Fundación Junior Achievement y dirigido a jóvenes de 13 a 15 años.

Porque sabemos que entender cómo funciona el dinero, cómo se gestiona y se planifica, cómo se hace un presupuesto personal y, en definitiva, cómo se ahorra o se invierte, puede marcar una gran diferencia en el futuro de nuestros jóvenes.

A la espera de poder hacer balance sobre la edición 2025, hagamos una parada para echar la vista atrás. Porque la edición 2024 merece mención especial.

Un curso, muchas lecciones

En 2024 impartimos el programa en 5 centros educativos de 4 localidades distintas. ¿El resultado? 6 programas educativos realizados, 129 estudiantes participantes y, lo mejor de todo, 11 personas voluntarias volcadas con la causa.

Sí, once. Y no eran profes ni pedagogos de manual, eran profesionales de Banco Mediolanum que decidieron salir de su rutina, entrar en un aula y compartir conocimientos, tiempo y experiencia con chicos y chicas que, en muchos casos, oían hablar por primera vez de educación financiera y de finanzas personales.

¿Funcionó el programa de educación financiera de 2024? Te lo contamos en números (y en palabras)

A veces los datos hablan por sí solos, y los de este programa no podían ser más positivos. Según las evaluaciones de los propios voluntarios:

  • El 93% cree que participar les ha ayudado a mejorar sus habilidades de comunicación.
  • El 97% se sintió realmente comprometido con el programa y convencido de su utilidad.
  • Y otro 93% destacó el buen ambiente en clase, y cree que los alumnos también estaban satisfechos con la experiencia.

¿Y qué dicen las personas voluntarias?

  • «Es una experiencia enriquecedora para los alumnos y sobre todo para los voluntarios. Puedes ver de primera mano su forma de pensar y de relacionarse con el dinero.»
    «Es una experiencia muy positiva el estar en contacto con jóvenes y poder enseñarles un poquito de finanzas y de la responsabilidad que van adquiriendo según van creciendo.»
    «Una vez más, ha sido genial tomar contacto con la juventud, ver personitas formándose para su futuro, tanto en conocimientos como en habilidades personales. Nuevamente agradecer esta oportunidad que se nos ofrece.»
    No lo decimos nosotros. Lo dicen quienes estuvieron allí.

Los profes también dan su aprobado (con matrícula)

Los docentes también participaron activamente en la evaluación del programa, y su opinión fue unánime:

  • El 87% valoró positivamente la dinámica y la metodología.
  • El 94% destacó la actitud y el compromiso de las personas voluntarias.
  • Y el 100% (sí, el cien por cien) expresó su deseo de participar en próximas ediciones.

Uno de ellos lo resumió así:

  • “Difícil de mejorar: la atención de la Fundación, la implicación de los voluntarios y la calidad del programa. Los alumnos aprendieron y participaron.”

Otro añadió:

  • “Se agradece mucho la presencia de los voluntarios para que conozcan de primera mano el mundo financiero.”

Y ahora… ¡a por el balance de 2025!

Tras los magníficos resultados de 2024, toca hacer balance de la edición de 2025. El programa “Tus finanzas, tu futuro” ha seguido ofreciendo educación financiera a los jóvenes, algo que no siempre aparece en los libros de texto, pero que es imprescindible para su día a día: cómo manejar su dinero, cómo tomar decisiones con cabeza, cómo planificar su futuro.

Nuestro objetivo ha seguido siendo el mismo: sembrar conciencia financiera desde las aulas. Que los chavales pierdan el miedo a las palabras “presupuesto personal”, “ahorro” o “interés compuesto”. Y que empiecen a ver el dinero como una herramienta, no como un problema.

Como siempre, la voluntad es llegar a más centros, a más estudiantes y, sobre todo, a más mentes abiertas y curiosas. Porque cuanto antes se entienda la importancia de la educación financiera, mejor preparados estarán para la vida real.

Gracias a quienes lo hacéis posible

Por supuesto, a los voluntarios, por su entrega. A los centros educativos, por abrirnos las puertas. A los profes, por confiar en nosotros. Y a los alumnos, por dejarnos acompañaros un ratito en vuestro camino.

Seguimos. Porque “Tus finanzas, tu futuro” no es solo el nombre de un programa. Es una declaración de intenciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Banco Mediolanum, S.A. (“Banco Mediolanum”).

FINALIDADES PARA LAS QUE SE TRATAN LOS DATOS: El blog Un Banco Mejor es un espacio para conocer las actividades, eventos, resultados, estrategias y servicios, así como los patrocinios y campañas de publicidad de la entidad. Los usuarios del blog pueden realizar comentarios o consultas que Banco Mediolanum gestionará, para lo cual el banco necesita tratar los datos facilitados por los usuarios que realizan comentarios en el blog. 

DERECHOS DE LOS USUARIOS: El titular de los datos puede revocar su consentimiento, acceder, rectificar y suprimir los datos, oponerse a determinados tratamientos, solicitar la portabilidad de sus datos, limitar determinados tratamientos y oponerse a la toma de decisiones basadas en técnicas automatizadas según corresponda enviando un e-mail a derechosprotecciondatos@bancomediolanum.es.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Aquí puede consultar la Información adicional sobre protección de datos del “blog.bancomediolanum.es”.